lunes, 24 de noviembre de 2014

Queronea es sin duda la version pequeña de la batalla de gaugamela, sin duda Alejandor por entonzes un muchacho de 18 años comandaba el flanco izquierdo del ejercito, un gran honor para ser un general con esa temprana edad. El flanco considerado el mas importante claro lo diriguia el propio Filipo (el flanco derecho obiamente). Bien curiosidades aparte, centrémonos en la batalla en si.
Queronea, año  (338 a.C.) Tebas y Atenas juegan su última carta para apaciguan y disminuir el poder de Macedónia, se encuentran en una llanura, como hemos repetido continuamente ya sabran su nombre: Queronea. Las fuerzas de filipo son unos 30000 infantes y 10000 -recordemos de que los venzedores que al fin y al cabo son los que redactan la historia, tienden a esagerar las cifras, en ese caso a disminuir para magnificar su victoria- mietras que la alianza de Atenas y Tebas cuenta con 35000 infantes y unos 2000 jinetes, las cifras pues son bastante igualadas ya que recordemos la importancia vital de la caballeria. Pero en realidad el ejercito Macedonio poseia una ventaja crucial:poseian más experiencia. Así aunque Diodoro -el único escritor que escribió sobre esta batalla- nos lo pinte como una batalla a favor de los aliados, en realidad Filipo posseia todas las de ganar -claro que en cannae, gaugamela, austerlitz, entre otras muchas no gano quien segun las circumstancias deveria haber ganado- yo apostaria sin dudarlo por el ejercito macedonio. Gaugamela es la evolucion de la mitica tactica del yunque y martillo





 esta seria la táctica mitica del yunque y martillo, consiste en un envolvimiento con la caballeria (martillo) mientras la infanteria aguanta el frente (yunque). sin embargo, Filipo mejoro esa táctica. Modificano de esta manera el despliege de tropas.

 


 Sin embargo aunque siento el adelanto esta tactica es mucho mas profunda de lo que pareze asi que si me disculpan la explicare mas adelante en la sigente batalla: la de gaugamela. Pero claro que no abandonaremos de batalla de Queronea que es precisamente el antecedente de Gaugamela.


 este es el mejor esquema de la batalla que he encontrado, vamos a comentarlo:

 






















miércoles, 5 de noviembre de 2014

Filipo, rey de macedonia una vez en el trono, decidió llevar a cabos sus sueños de general. Es bien sabido que su intención era unificar Grécia y, mas tarde llevar la conquista al imperio persa - es tambien conocido de que nunca llegaria hacer realidad esa epopeya, seria cosa de su hijo.

Haber recapitulemos: en el año 358 macedonia es completamente unificada el objetivo principal de Filipo es tener una salida al maren el año 356-346 Esparta, Atenas y Macedonia llevan a cabo como aliados una guerra santa contra los focios (como no tiene mucha importancia en estrategia no la comentaremos a fondo, aunque tenia que decirse). En el año 352 Filipo conquista Tesalia -su hermano Alejandro tambié lo intento pero fracasó en el intento-. Filipo anexiona a su pais Tracia en el año 342, Demóstenes alerta a los griegos de la amenaza de Macedonia y crea la liga Helénica. Y, llega por fin una situación de Filipo realmente estratégica: la batalla de Queronea. Analizémosla.

lunes, 3 de noviembre de 2014

História militar

Introducción

Sin duda estamos hablando de un tema tan específico como maravilloso, ha sido la base más salvage de los seres humanos, pero por muy salvaje que sea no podemos negar que se trata de todo un arte. Todo impero se forja con las actividades bélicas. Es, no obstante una apuesta muy ariesgada: muchos han sido hombres con afán de gloria y podrer que han acabado en sircumstancias no muy agradables de explicar.
Empezemos por el principio. Mi nombre es Martí Alonso, siempre, (desde que soy un crío) me ha apasionado la historia pero muy en particular la história militar. Esa afición me ha llevado a la investigación de los grandes militares de la história antigua y más moderna, no han sido pocos los libros y paginas web que me he llevado a la cabeza para llegar a tener un conocimiento sobre esta materia más que considerable.
No hablemos más de mi. Como anteriormente he anunciado, la guerra ha sido un tema que toda persona que quisiera augmentar o obtener poder debia de tener en cuenta. Ha sido la base de creación de grandes naciones y sin duda es y será en el futuro un medio para llegar a un fin.

En ese blogg os informaré  de la vida de los grandes generales, de sus batallas y movimientos, de sus planes y intenciones, de sus enemigos y de sus amigos -lease alidados-, de... en fin de todo lo relacionado con la guerra. Empezemos pues.
Capítulo 1

Para inciciar ese blog he creido conveniernte -creo que estareis deacuerdo conmigo-  remontarme al año 355 a.C, si efectibamente estamos hablando del rey Filipo II de Macedonia (actualmente me estoy leyendo una historia novela llamada el Macedonio obiamente narra la vida de filipo). Vamos al grano con ese hombre que da mucho de que hablar por si solo.

Año 382 a.C, el actual rey de macedonia Amintas III acaba de dar a luz a su 3 hjo, lo llama Filipo. Filipo es un nombre que significa amante de los caballos y tambien sirbe para recordar a Filipo la imposibilidad de ser rey ya que hace trescientos años aproximadamente que no hay un rey con nombre Filipo, recordemos de nuevo que era el 3 hijo.
Filipo se formó en Tebas donde permanecia como rehén. En el año 364 a.C regresó a macedonia implicandose en asuntos del estado. Tras la muerte de sus hermanos mayores Alejandro y Pérdicas III se convirtió en rejente a la espera que el hijo de este último alcanzase la mayoría de edad. Este nunca governaria, moriria en cuanto alejandro magno subió al trono. No adelantemos echos. Filipo ya como reyindiscutible llegaria a ser un gran general y a dar medio mordido el trozo de pan que mas tarde su hijo alejandro tragaria, pero esa es una historia que se verá más adelante.