lunes, 20 de abril de 2015

(Aunque la batalla de gaugamela no haya sido terminada por culpa de un fallo en el ordenador que no me ha permitido hacer lo que esperaba. Así que me permitireis  hacer un pequeño parentesis adelantar la batalla de cannas.)


Batalla de Cannas

Introducción

En el año En el 237 a.C. Amilcar Barca con un ejercito, de nuevo de mercenarios (casi todos africanos), desembarcan en Gadeira (Cádiz) con un ejercito de mercenarios. Este echo marca el inicio de la invasión a Hispania. Al morir Amilcar, lo sustituye Asdrúbal que a su vez es assesinado hasta que el hijo de Amilcar, Aníbal es nombrado general por el ejercito. Aníbal ese es un nombre que Roma no olvidaría.

El plan inicial de Amilcar que Anibal seria su ejecutor era llevar la guerra en suelo italiano el problema era el como ya que los romanos despues de la primera guerra púnica se hiciercon con el control del mar y eso impedia llegar desde la ruta mas corta, a traves de sicilia.
Así que se le ocurrió llegar desde el norte, atravesando hispania, hasta llegar a Italia en el valle del Po. En el siguiente capítulo, ya podremos empezar a analizar la vida de Aníbal.

lunes, 16 de marzo de 2015

Batalla de GAUGAMELA

En la que seria la epopeya de Alejandro Magno, destacaría una batalla por encima de todas: Gaugamela.
En su expedición, Alejandro Magnohavia derrotado al ejercito persa en dos ocasiones, en el rio Gránico y en el río Issos. Tomó las importantes ciudades de Tiro y Gaza, y avanzó hacia ejipto.
Allí creó Alejandria y se dirigió al oasis de Siwa, donde fué proclamado hijo de Amon. Sin embargo, ALejandro no permaneció allí, y se diriguió a Mesepotámia hacia el verano del año 331a.C., cruzando sus dos grandes rios: el Eufrates y el Tigris.
Dario, esta vez no queria sorpresas, y deseoso de derrotar al arrogante rei macedónio, se situó en una llanura cerca de la población de Gaugamela. Era una zona ancha y con una gran llanura y inclusi izo allanar un poco mas el terreno para lanzar así sus carros falcados. El ejército de Darío, contaba con una superioridad numérica bastante notable.


Estas són las cifras EFECTIVAS en la batalla de gaugamela. Muchos historiadores, narraron las cifras de 2000000 hombres de Darío aunque aquí seguramente contavan todo su séquito esclavos... Los hombres que realmente podian combatir eran entre 80000  y 100000.

En el suigiente capítulo, explicaré mediante un documental creado por mi el procedimiento y movimientos de la batalla de gaugamela.

martes, 20 de enero de 2015


La batalla empieza con la iniciativa de Filipo en el flanco derecho cuando avanza los peltastas (escaramuzadores) y da comienzo a un intercanvio de proyectiles, segundos después la falangue macedonia, avanza de una forma de que las tropas del flanco derecho, van en caveza. Los Atenensies responden, y cargan de frente contra las sarisas (pica de unos 5, 6 metros de largo). La lucha es encarnizada pero no hay un ganador claro. Siguiendo las ordenes de Filipo la falange, sin previo abiso, retrozede, pero sin perder la formación. Los atenienses toman este movimiento como una huida, y van en su persecuión. Al avanzar los Atenienses, los Tebanos, se quedan atrás dejando un hueco en la línea aliada, Alejandor, se percata de la situación y con la caballeria, rodea a  la banda sagrada de Tebas y los reduce practicamente a cero. Al mismo tiempo, la falangue dejó de retroceder y embistió de nuevo y con más fuerza el centro ateniense. Eso fue demasiada presion y los aliados empezaron a huir en desbandada. Sé que es una descripción un poco precipitada y poco analizada pero me iteresa centrerme sobretodo en 4 batallas que vendán acontinuación: Gaugamela, Cannae, Austerlitz y por último de las grandes batallas La batalla de las Ardenas.
falangue macedónica
  falangue de hoplitas


Una observación que se ve a silple vista es que una falangue tenia muchíssima más profundidad y columnas que filas. la pregunta está: si por norma general es mejor rodear al enemigo ¿porque no estiramos las líneas y consegir un frente más largo?
La respuesta es simple: en una falangue si hay una cosa que no se puede permitir es perder la formación, al estirar las líneas al marchar o luchar resultaba más fácil que esa dicha formación se perdiese. Además entre otros factores, era el factor de la huida; si la cosa se ponía fea, todo hombre querría huir para salvar la vida. Si tan solo tiene otro compañero detrás sera fácil evitarlo y salir de allí, pero la situación canvia si tienes 14 compañeros detras (solian tener una anchura de 8 hombres y profundidad de 14) los compañeros de atrás era totalmente impossible que pudiesen percatarse de lo que succedia en el frente. Una curiossidad a decir es que las legiones romanas además tenian dos opios (o uno) situados en la última fila con orden y permiso de matar todo aquel que quisiese huir del campo de batalla.

Al suigiente capítulo empezaremos porfin con la batalla de Gaugamela.